jueves, 12 de junio de 2014

reportero con efectos de la marihuana

Marihuana Medicinal Documental








La marihuana, Ventajas y desventajas.


La planta de Canabis, conocida también como marihuana, tiene cientos de aplicaciones medicas y saludables. Se usa para tratamientos de enfermedades extrañas, así como para problemas normales de salud. Desde dolor de cabeza hasta SIDA y cáncer. 
Las cualidades de la marihuana son mas conocidas que sobre la mayoría de las medicinas que se consiguen con receta. 
La Marihuana ya sé ha probado por millones de personas sobre miles de años. 
Nunca se ha visto una muerte debido al uso de marijuana. 
La Marihuana es de 2 a 3 veces mas fuerte y efectiva que las medicinas actuales y legales para evitar la presión detrás de los ojos sin peligro de reacción mortal. 
80 por ciento de los pacientes de Asma podrían aumentar de 2 a 4 anos a sus vidas fumando Marihuana en lugar de usar medicinas venenosas. 
La mayor ventaja de la Marihuana como medicina es su asombrosa seguridad. La relación de una dosis mortal es de 20.000 personas: una persona. 
El 6 de septiembre de 1988 DEA. Administrative Law Judge Francis J. Young dijo que la Marihuana en su forma natural, contiene uno de los materiales mas seguros y saludables que se conocen en la tierra.


VENTAJAS 
SE HA COMPROBADO QUE LA MARIHUANA. 
--Disminuye la migraña. 
--Termina con el desarrollo de Glaucoma 
--Aleja el parálisis en la enfermedad "Multiple Sclerosis" 
--Disminuye las nauseas y el dolor causado por la quimioterapia y ayuda también en otros casos de nauseas. 
--Ayuda en otros casos de nauseas. 
--Ayuda a los pacientes de Enfisema respirar mejor. 
--Ofrece ayuda a los pacientes con problemas con dolor, causados por el humo, disminuye los problemas de reuma y dolores musculares y otras enfermedades crónicas. 
--Actúa como medicina contra dolores musculares. La Marihuana es después de la morfina, lo mejor para relajar los músculos. 
--Disminuye los accidentes asmáticos y mejora la respiración. 
--Disminuye los tumores benignos y malignos. 
--Ayuda a los patientes de SIDA a disminuir el estrés, el dolor y las depresiones, también a parar la nausea y a estimular el apetito. 
--Ayuda a curar las enfermedades de la piel como "Pruritis". 
--Ayuda contra la depresión, otras molestias y ofrece ayuda en la psicología. 
--Ayuda contra el insomnio y aumenta el sueno. 
--Actúa disminuyendo las consecuencias negativas contra el alcohol y drogas. 
--Tiene efectos antimicrobiales y antibacteriales. 
--Sana granos en la piel, callos, ojos de pescado en los pies y...... usándola en forma de pasta en la piel. 

DESVENTAJAS 

La verdad son pocas: 
-Daño pulmonar: No importa si fumas tabaco, marihuana, hojas de manzana, meter humo en tus pulmones causa grandes daños como enfisema, cáncer, siempre hay que hacer todo con medida. 
Memoria: La marihuana causa pérdida de la memoria a corto y largo plazo días después de ingerirse, aunque gran parte de esos recuerdos se pierden durante un tiempo, se recuperan poco después, aunque no en su totalidad, la marihuana causa lagunas mentales. 
-Falta de coordinación: Fumar esta hierba puede ocasionar un poco de pérdida de coordinación de nuestras extremidades, esto se puede dar en el momento, o días después y no a todos les pasa. 
-Cuando llega a la mente Produce un leve daño! Pero eso es solo a largo plazo. 

Beneficios y Perjuicios sobre el Cannabis/Marihuana



Beneficios

1º La Marihuana es mala para el pulmón, pero el humo no contiene ni uno de los miles de tóxicos que contiene el tabaco y ninguno de los 60 cannabinnoides del Cannabis es cancerígeno; el humo es lo único que puede dañar al pulmón poco a poco, pero el tabaco o el hachís que se fuma con tabaco y contiene bastantes heces de perro, heroína, etc si que destrozan el pulmón, mientras que el cáñamo te abre los bronquios y por lo tanto es bueno para el asmas (Lo he comprobado y es cierto).

2º Mata al virus del herpes.

3º Es bueno para quitar el estrés, ponerse de buen humor, relajarse y quitar enfermedades como la depresión, anorexia y otras enfermedades psicoticas.

4º Abre el apetito, el sistema digestivo funciona mejor, regula el sueño relajando párpados y el cuerpo y además es bueno para personas con dificultad al moverse, con dolores, falta de sueño, etc: Paraplejia, Ataxia, Escleriosis múltiple, insomio, etc.

5º Es un buen anti-inflamatorio y hace que pasen mejor los dolores.

6º Baja la fiebre y es bueno para la gripe.

7º La semilla es un buen componente nutricional.

8º Es bueno para personas con Sida, cáncer y enfermedades terminales, ayudando a combatir dolores, náuseas y efectos negativos que producen la enfermedad o los tratamientos como la químioterapia mejorando la esperanza de vida incluso 10 años más de lo esperado).

9º Hay estudios recientes que apoyan que repara daños nerviosos y que hay un 60% de probabilidad de no contraer cáncer si fumas Marihuana.

10º No engancha físicamente, el THC queda expuesto en el cuerpo de manera inactiva durante un periodo de un mes, por lo que tu cuerpo no pide más.

11º Ayuda a combatir otras tóxinas, medicamentos o drogas haciendo que expulses el narcótico antes de tiempo, por lo que no induce a tomar otras drogas, al revés ayuda a contrarrestarlas si las pruebas.

12º La marihuana abre la mente, te da creatividad para cosas como son Hacer deberes, escribir, rapear, cantar, dibujar, leer, etc además te hace meditar sobre el mundo en el que vivimos, lo típico de que vivimos en Babilonia, en un sistema corrupto en el que vivimos.






Perjuicios:
1º La Marihuana no provoca la Esquizofrenia, Psicosis ni ninguna enfermedad psicológica si el usuario de cannabis no tienen ningún antecedente en su familia con esta enfermedad. Estas enfermedades están en el ADN y el uso regular de Cannabis puede despertarla e incluso acelerarla o empeorarla, así que antes de probarla consulta si tienes alguien en tu familia así o si deseas probarla, comprueba que no te dan paranoias, alucinaciones o cosas propias de estas enfermedades mientras hayas fumado o habiendola consumido hace poco, si no te ocurre nada de esto en varios meses consumiendola, puedes seguir fumando si lo deseas.

2º La Marihuana aunque no crea adicción física, si la crea psicológicamente, por lo tanto es más fácil el desenganche que el del tabaco, aunque como todas las drogas, al crear placer cuesta más desengancharse por el efecto psicologico que tiene.

3º La memoria a corto plazo o MCP (Lo típico de acordarte de saber donde llevas las llaves, el móvil, acordarte de una tontería, etc) si es afectada al consumir Cannabis regularmente por un largo periodo de tiempo, pero hay muchas teorías sobre esto, aunque algunas dicen que es por que el THC es soluble en grasa y se adapta al cerebro y otros dicen que las neuronas se mueren, la teoría que veo más lógica es la que dice que te cambia la mentalidad, no haciendote más tonto, pero si haciendo que te fijes en cosas que no viste antes y perder de vista las otras que antes te fijabas más, por eso creo que la memoria a corto plazo, al ser cosas no muy importantes, tu cerebro no les presta tanta atención como a otras cosas más llamativas cuando estás fumado. Nosotros matamos neuronas naturalmente sin consumir ningún fármaco, así que esa teoría sobre las neuronas no es cierta.

4º La Marihuana no es mala para hacer deberes o estudiar algunas asignaturas, pero si que dificulta el estudio (De cosas de memoria, por ejemplo Matemáticas) mientras estés fumado (Cuando no lo estés se puede estudiar igualmente que cuando no fumabas...).

10 beneficios médicos (comprobados) de la marihuana

LA MARIHUANA PARECE ESTAR RETOMANDO SU ANCESTRAL CARÁCTER MEDICINAL; MÁS ALLÁ DE LA POLÉMICA EXISTEN BENEFICIOS COMPROBADOS QUE ESTA PLANTA APORTA A LA SALUD HUMANA


Recientemente la marihuana, tras décadas de haber sido satanizada y criminalizada parece estar retomando, dentro del imaginario pop, su ancestral carácter como una planta medicinal que puede aportar beneficios significativos a la salud humana y al combate de diversos malestares.
Esta nueva tendencia ha ocurrido gracias a que en Estados Unidos se ha popularizado, y legalizado en diversos estados, el aprovechamiento de esta planta con fines medicinales, medida que cada vez tiene mayor éxito y aprobación entre los pacientes y entre los médicos.
California es uno de los estados en donde más se recurre al uso de marihuana medicinal, y la relevancia económica y política del estado han logrado que el tema se ponga sobre la mesa de discusión no sólo a nivel nacional, sino que también resulta un antecedente importante para otras naciones. Recientemente, en un hecho histórico, el estado de Colorado votó a favor del uso legal, en contextos recreativos, de esta planta. 
A continuación un listado con diez beneficios medicinales de esta planta, todos respaldados por estudios pertinentes, con el fin de promover esta nueva mirada frente a la marihuana, que nos permita entenderla como realmente es y no como nos ha dicho la propaganda estatal y el mainstream cultural que debiera de percibirse. Y quiero aclarar que no se trata de facilitar la construcción de un shangri-la canabinoide en donde todos corramos desnudos con grandes cantidades de THC corriendo por nuestro torrente sanguíneo (lo cual en lo personal creo que superaría el actual modelo sociocultural que vivimos), sino de simplemente deconstruir nuestra concepción ante algo que, previo a cualquier etiqueta cultural, es una planta milenaria con virtudes implícitas y cuyo potencial peligro, como sucede con cualquier otra herramienta disponible al ser humano, depende solo de la manera en la que se utilice. 
1) Combate las migrañas
Doctores en California han reportado el tratamiento exitoso de 300,000 casos de migrañas con marihuana medicinal. Esta aportación resulta relevante si tomamos en cuenta que el 25% de las mujeres y el 8% de los hombres reportan este padecimiento en al menos un momento de sus vidas. (Fuente: www.relieve-migraine-headache.com)
(Fuente: Coed)
2) Disminuye la velocidad del crecimiento de tumores
La American Association for Cancer Research ha confirmado que la marihuana disminuye significativamente el ritmo de crecimiento de tumores en pulmones, pechos, y cerebro. (Fuentes: www.seer.cancer.gov / www.cancer.emedtv.com)
3) Alivia los síntomas de enfermedades crónicas
Diversos estudios revelan que la marihuana ayuda a matizar los síntomas de malestares crónicos como la enfermedad de Bowel y Crohn, ya que alivia la diarrea, nausea, y dolores abdominales propios de estas enfermedades.
4) Ayuda a prevenir al Alzheimer
Un reporte del Scripps Institute comprobó que el THC, principal sustancia activa en esta planta, ayuda a bloquear los depósitos en el cerebro humano en donde se origina esta enfermedad. Se calcula que sólo en Estados Unidos existen 5.3 millones de personas que padecen Alzheimer. (Fuente: www.alz.org)
5) Combate el Glaucoma
Estudios revelan que la marihuana disminuye la presión intraocular lo cual favorece al tratamiento del glaucoma. (www.glaucoma.org)
6) Previene convulsiones
Los efectos relajantes de esta planta a nivel muscular y sus efectos antipasmódicos, reducen las probabilidades de tener convulsiones. (Fuente: www.nimh.nin.org)
7) Ayuda al tratamiento de desórdenes y deficit de atención
A diferencia de los fármacos tradicionales como la ritalina, cuyo uso conlleva múltiples efectos secundarios, la marihuana ha probado ser efectiva para tratar este tipo de casos sin los costos colaterales de las medicinas industriales. (Fuente AskMen)
8 Puede ayudar al tratamiento de esclerosis múltiple
La marihuana ayuda a frenar algunos de los efectos neurológicos y espasmos musculares producidos por esta enfermedad ya que protege a los nervios. (Fuente: www.multiple-esclerosis.emedtv.com)
9) Disminuye malestar del síndrome pre menstrual
Esta planta ha probado ser altamente efectiva en la disminución de los dolores y malestares físicos ocasionados por el síndrome pre menstrual entre la población femenina. (Fuente: www.cannabismd.net)
10) Ayuda en el combate de desórdenes compulsivo / obsesivos
Como relajante muscular y tranquilizante la marihuana matiza de manera importante la ansiedad que origina y a la vez resulta del comportamiento obsesivo y las tendencias compulsivas. (Fuente: www.understanding_ocd.tripod.com)


5 efectos positivos de la marihuana (científicamente probados) que los medios nunca darán a conocer

A PESAR DE LA DESVALORIZACIÓN QUE SE HACE DE LA MARIHUANA EN LOS MEDIOS TRADICIONALES, ÉSTA POSEE BENEFICIOS QUE HAN SIDO COMPROBADOS CIENTÍFICAMENTE Y QUE SON, SIN EMBARGO, POCO DIFUNDIDOS.


La marihuana es en nuestra época una de las sustancias más perseguidas tanto abierta, como tácitamente, puesta en la mira de leyes escritas y no escritas, de la moralidad y los valores predominantes (aunque no siempre observados) que la han sumido en un proceso de degradación del cual no parece fácil salir, aun en vista de los muchos esfuerzos que en años recientes se han emprendido para restituirla como una sustancia que, de inicio, cualquier adulto responsable e informado debería tener la posibilidad de consumir y, por otro lado, de la cual se han comprobado numerosos efectos positivos y en algunos casos significativamente menos nocivos que los de otras drogas mucho más aceptadas en sociedad como el alcohol o el tabaco.
En esta ocasión compartimos 5 de estos efectos cuyo beneficio ha sido comprobado científicamente por investigadores e instituciones de reconocido prestigio y rigor académico.

1. El cannabis no exacerba los síntomas de personas psicóticas
Cuando sucede una tragedia ocasionada por una persona trastornada mentalmente (asesinatos, ataques violentos, etc.), no es raro que los medios tradicionales asocien el desequilibrio del responsable con el consumo de drogas, incluyendo la marihuana en ciertas ocasiones. Sin embargo, un par de investigaciones reveló, por separado, que quienes padecen esquizofrenia y otros desórdenes afines no ven exacerbados sus síntomas por consumir marihuana y, por otro lado, que el cannabis incluso reduce los índices de mortalidad entre esta población.
Las investigaciones que descubrieron esto fueron realizadas por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Keele, un equipo de la Universidad de Maryland y la Universidad Inje de Corea del Sur, respectivamente.

2. La legalización de la marihuana reduce la incidencia de suicidios
Compleja como es la realidad, no resulta sencillo prever cómo una decisión se desdobla en una multitud de efectos, aun en los ámbitos más inesperados. Y este es un poco el caso de la conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad Estatal de Montana y de la Universidad Estatal de San Diego, quienes encontraron un vínculo entre el proceso de legalización de la marihuana y el descenso en la tasa de suicidios, sobre todo entre hombres de entre 20 y 39 años de edad.

3. El humo que produce la marihuana cuando se fuma es menos perjudicial para los pulmones que el del tabaco
El humo que produce un cigarrillo (cualquiera que sea la hierba que se queme en su interior) ha sido últimamente una de las cualidades del fumador más sancionadas, al grado de que cada vez más ciudades en todo el mundo establecen una especie de segregación que distingue a quienes fuman de quienes no, alegando que basta aspirar dicho humo para padecer las mismas o peores consecuencias en su sistema respiratorio de quien sí fuma por decisión y voluntad propias.
Pero parece ser que no todos los humos hacen el mismo daño, pues según comprobaron científicos de la Universidad de California en San Francisco, los fumadores ocasionales de marihuana tienen mejores funciones pulmonares en comparación con quienes fuman cigarrillos comunes y corrientes.
Asimismo, en 2007 una investigación auspiciada por la Universidad de Yale concluyó que fumar marihuana no está asociado con el desarrollo de enfisema y otros males de este tipo.

4. La relación entre consumo de marihuana y accidentes automovilísticos es ínfima
Aunque también exista la tendencia a asociar al cannabis con los accidentes que ocurren a bordo de un automóvil, lo cierto es que este vínculo es prácticamente inexistente. De acuerdo con datos analizados por un académico de la Universidad de Aalborg y del Instituto de Economía del Transporte de Oslo, la marihuana incrementa únicamente en 1.06% las probabilidades de sufrir un accidente automovilístico, contra, por ejemplo, 2.96% de la cocaína o 4.46% de las anfetaminas.

5. La marihuana sí tiene propiedades medicinales
Para algunos sonará increíble que todavía se dude de las propiedades medicinales de la ganja, conocidas desde épocas remotas y que sólo recientemente se han intentado soslayar. Como analgésico en el caso de dolor originado en una neuropatía, para tratar la espaticidad (contracción muscular) asociada con la esclerosis e igualmente como apoyo terapéutico de otras enfermedades, se han comprobado de sobra estos beneficios de la marihuana en la salud corporal de quienes así lo requieren. Consulta aquí 10 beneficios médicos, científicamente comprobados, que esta planta ofrece.